¿ Notas a tu perro deprimido ?

por | Nov 24, 2020 | Artículos

Los seres humanos nos caracterizamos principalmente por ser seres emocionales, con emociones que van desde la euforia más extrema hasta una depresión aparentemente sin salida. Tiempo atrás se pensaba que los animales sentían de forma diferente. Sin embargo, diversos estudios, como el de John Bradshaw recalcan la importancia de las emociones en los animales que más adoptamos como los perros llegando a compararlas incluso con las de los humanos.

De hecho los perros, a diferencia incluso que los gatos, han sido capaces de desarrollar expresiones faciales que muestran mucho más claramente su estado emocional, lo cual permite un mayor entendimiento por nuestra parte de su comportamiento. Esto es un punto a favor para detectar los cambios de conducta provocados por la depresión, ya que, si no nos damos cuenta a tiempo, estos pueden desembocar en enfermedades e incluso en la muerte.

En nuestro caso, como dueños y compañeros de nuestro perro, tenemos del deber de ser observadores para evitar posibles consecuencias  negativas en nuestros queridos amigos.

 

Síntomas de depresión en nuestra mascota:

 

No nos costará darnos cuenta, si somos medianamente observadores, de que a nuestra mascota le pasa algo en cuanto lleguemos a casa y percibamos que no nos recibe como siempre. Hemos de tener en cuenta que los síntomas de una mascota con depresión pueden ser muy parecidos a los nuestros. Los principales son:

 

  • Muestra menos afecto de lo normal.
  • Tiene menos apetito.
  • Duerme más de lo habitual y/o se pasa el día agotado o somnoliento.
  • Muestra conductas repetitivas nuevas como ladrar, lamerse o morder objetos.
  • Muestra una conducta reservada o huidiza: tiende a esconderse.
  • Muestra una conducta agresiva o ansiosa.
  • Muestra una conducta autodestructiva: autolesión.

Causas de depresión:

Hay diversos motivos por los que el perro puede tener baja moral, pero básicamente los dividiremos en 2 tipos: presentes o recientes y pasadas.

Las causas recientes hacen alusión a eventos que han sucedido hace muy poco tiempo relacionados con el entorno más directo del animal. Los más destacados son, al igual que nos sucede a nosotros, la pérdida de un ser querido ( ya sea otro perro o persona ) o la llegada de uno nuevo ( como un bebé ) que desplace la atención que previamente tenían los dueños del animal hacia este recién llegado, quedando el perro desplazado a un segundo plano.

Las causas pasadas se suelen tener en cuenta cuando adoptamos al animal, ya que si tienen un pasado poco equilibrado, son más propensos al desequilibrio emocional. Esto puede suceder en animales que provengan de protectoras de animales, que hayan sido destetados prematuramente, o que hayan sufrido maltrato animal. En este caso es muy posible que adoptemos sin darnos cuenta a un animal con déficit afectivo, siendo necesaria la recuperación.

CONSEJOS para tener una mascota sana emocionalmente 

 

  • Pase más tiempo con su mascota: muchos casos de depresión en los perros se dan porque los dueños los dejan demasiado aislados, generalmente por no poder estar en casa debido a motivos de trabajo. Debemos saber que los perros son seres muy sociales y, si no satisfacen esa necesidad, su moral se resentirá.
  • Saque más a pasear a su perro: en lugar de sacar al perro solo a hacer sus necesidades para luego volver a subir a casa, lo recomendable es darle más tiempo para que haga ejercicio, explore y se relacione con otros canes.
  • Dele cariño a su perro: al ser seres emocionales, también son seres que necesitan afecto. Por tanto responderán positivamente si reciben muestras de tan preciado sentimiento.
  • Medicamentos: el uso de fármacos solo es recomendable en determinados casos y siempre con consulta previa de un experto. No obstante se ha demostrado que, por regla general, aplicando las estrategias antes citadas, esta última se hace innecesaria.

 

En cualquier caso,recomendamos encarecidamente que consulte con su veterinario. En el Hospital Veterinario La Flota tenemos profesionales dedicados especialmente a ayudar a que su mascota recupere su estabilidad emocional. No dude en ponerse en contacto con nosotros si tiene cualquier duda respecto al comportamiento de su mascota.

 

Bibliografía:

 

John Bardshaw: Entender a nuestro perro (editorial Paidotribo).

Contacta por email

Visita nuestra clínica

Paseo Ing. Sebastián Feringán, 22, 30007 Murcia

Llámanos

968 24 61 22

Síguenos