Servicio de Referencia de Endoscopia.
- Colonoscopia
- Esofagoscopia
- Gastroduodenoscopia
- Laparoscopia
- Laringoscopia
- Otoscopia
- Rinoscopia
- Traqueobroncoscopia
- Uretrocistoscopia
- Vaginoscopia
Servicio para los profesionales Veterinarios
Colonoscopia.
Técnica consistente en la introducción de un endoscopio flexible (video endoscopio) vía rectal para explorar recto, colon descendente, colon transverso, colon ascendente, válvula ileocecal y ciego.
Indicaciones:
- Diarreas crónicas.
- Inflamaciones.
- Infestaciones.
- Neoplasias.
- Toma de biopsias.
- Pólipos – polipectomías.
Preparación del paciente:
- Chequeo preanestésico.
- Preparación del paciente. 48 horas antes con ayuno de sólidos, dieta líquida, laxantes, enemas y soluciones de lavado previo a la colonoscopia (consultar antes de remitir).
- Anestesia general.
Esofagoscopia.
Técnica consistente en la exploración mediante endoscopio flexible (video endoscopio) o rígido de todo el trayecto esofágico.
Indicaciones:
- Extracción de cuerpos extraños.
- Obstrucciones.
- Desgarros.
- Megaesófago.
- Divertículo esofágico.
- Neoplasias.
- Pólipos.
- Polipectomías.
- Estenosis esofágicas.
- Reflujo gastroesofágico.
Preparación del paciente:
- Chequeo preanestésico.
- Ayuno de 24 horas.
- Anestesia general.
Gastroduodenoscopia.
Técnica que nos permite la exploración del estómago y del duodeno mediante endoscopio flexible (video endoscopia). Mediante el canal de trabajo podemos introducir diferentes pinzas (de agarre, cestillas, de asa…), según el objeto a extraer, así como realizar biopsias. Contamos también con pinzas que nos permiten coagular y cortar pequeñas hemorragias, así como para inocular diferentes medicamentos en una zona concreta.
Indicaciones:
- Extracción de cuerpos extraños.
- Toma de biopsias.
- Neoplasias.
- Polipectomías.
- Hernias de hiato.
- Vómitos crónicos.
- Gastritis crónicas.
- Colocación de sondas.
- Úlceras gástricas.
- Reflujo gástrico y duodenal.
- Valoración gástrica en caso de dilatación-vólvulo gástrico.
Preparación del paciente:
- Chequeo preanestésico.
- Ayunos de 24 horas de sólidos.
- Anestesia general.
Laparoscopia.
Técnica consistente en la exploración de la cavidad abdominal mediante un endoscopio rígido. A través de unas incisiones mínimas, que nos permitirán observar toda la cavidad abdominal, diferenciando los diferentes órganos y localizando lesiones patológicas.
Es una técnica mínimamente invasiva que nos permite, además de observar macroscópicamente, realizar tomas de muestras en el punto exacto y aplicar diferentes técnicas intervencionistas.
Indicaciones:
- Diagnóstico de patologías abdominales.
- Toma de biopsias: hepática, pancreática, esplénica, renal y de otros órganos o masas abdominales.
- Traumatismos abdominales.
- Técnicas quirúrgicas asistidas por laparoscopia como gastropexias, cistotomías, enterotomías y algunas otras.
- Endocirugía.
Preparación del paciente:
- Chequeo preanestésico.
- Ayuno de 24 horas.
- Anestesia general.
Laringoscopia.
Técnica que nos permite, mediante el uso del endoscopio tanto rígido como flexible, la exploración de la laringe, observando sus movimientos fisiológicos y estructuras anexas.
Indicaciones:
- Extracción de cuerpos extraños.
- Diagnóstico de parálisis laríngea.
- Diagnóstico de estenosis laríngea.
- Neoplasias.
- Toma de muestras o biopsias.
- Cordectomía.
Preparación del paciente:
- Chequeo preanestésico.
- Anestesia general.
- Oxigenoterapia.
Otoscopia.
Técnica que nos permite la exploración magnificada del oído externo, conducto y membrana timpánica. Para ello utilizaremos un otoendoscopio rígido, el cual dispone de un canal de trabajo por donde introduciremos pinzas de extracción o de biopsia, permitiéndonos también la introducción y extracción de líquidos para lavados óticos.
Como ventaja sobre la otoscopia convencional resaltaremos que esta técnica permite una magnificación y calidad óptima de la imagen así como realizar con absoluta precisión cualquier maniobra, posibilitándonos además el registro de éstas en imagen.
Indicaciones:
- Extracción de cuerpos extraños.
- Hipertrofia del conducto auditivo.
- Descargas óticas.
- Toma de muestras.
- Micosis.
- Parásitos.
- Neoplasias.
- Alteraciones de la membrana timpánica.
- Miringotomía.
Preparación del paciente:
- Chequeo preanestésico.
- Anestesia general o sedación profunda.
Rinoscopia.
Técnica mediante la cual podemos explorar la cavidad nasal con total precisión, pudiendo realizar exploraciones anteriores y posteriores de la cavidad:
Exploración anterior. Usaremos un rinoscopio rígido que introducimos por los orificios nasales, con una óptica de 2,7 mm contando con un canal de trabajo por donde introducimos pinzas de biopsia o extracción.
Exploración posterior. En este caso usamos un video endoscopio que introducimos por vía oral para realizar una retroflexión del mismo que nos permite explorar la rinofaringe; así mismo podemos introducir por el canal de trabajo del video endoscopio las pinzas de extracción-agarre o de biopsia.
Indicaciones:
- Extracción de cuerpos extraños.
- Descarga nasal de cualquier tipo.
- Neoplasias para toma de biopsias.
- Pólipos.
- Rinitis.
- Micosis (Aspergilosis).
Preparación del paciente:
- Chequeo preanestésico.
- Anestesia general.
Traqueobroncoscopia.
Técnica de exploración de la tráquea, bifurcación traqueal y bronquios principales mediante endoscopio flexible (video endoscopio) o rígido.
Indicaciones:
- Extracción de cuerpos extraños (espigas, etc…).
- Estenosis traqueales.
- Toma de muestras y biopsias.
- Lavados bronquiales.
Preparación del paciente:
- Chequeo preanestésico.
- Oxigenoterapia. En perros grandes y medianos las vías aéreas las mantenemos permeables con tubo endotraqueal, mientras que en perros pequeños y gatos se aporta oxígeno a través del propio endoscopio.
- Anestesia general.
Uretrocistoscopia.
Técnica consistente en la exploración mediante endoscopio rígido de la uretra y vejiga urinaria con las diferencias entre macho y hembra.
Hembras. Se introduce a través del meato urinario una vaina y su óptica de 2’7mm, visualizando uretra, cuello vesical y vejiga. A través del canal de trabajo podemos tomar biopsias, extraer pequeños cálculos o realizar polipectomías.
Machos. El acceso es a través de la uretra perineal, introduciendo la vaina con su óptica de 2’7mm, para visualizar la uretra pélvica y la vejiga. A través del canal de trabajo podremos realizar la toma de biopsia o pequeñas extracciones.
Con el material disponible, podemos realizar estas técnicas sólo en animales de cierto peso (consultar).
Indicaciones:
- Neoplasias.
- Toma de biopsias.
- Pólipos.
- Cistitis.
- Uraco persistente.
- Uréteres ectópicos.
- Cálculos.
- Sospecha de desgarros uretrales o vesiculares.
Preparación del paciente:
- Chequeo preanestésico.
- Anestesia general.
Vaginoscopia.
Técnica que nos permite, mediante endoscopio rígido, explorar la vagina, pliegues vulvares, cérvix y, según la fase estral, introducirnos un el útero.
Indicaciones:
- Extracción de cuerpos extraños.
- Neoplasias.
- Toma de muestras y biopsias.
- Exploración de fases del ciclo estral.
- Malformaciones.
Preparación del paciente:
- Chequeo preanestésico.
- Sedación profunda.
- Otras técnicas.
Nos lo permite la óptica de 2’7mm, la cual podemos introducir por determinados orificios naturales o patológicos:
- Fistuloscopia.
- Prepucioscopia.
- Saculoscopia anal.
- Sinuscopia frontal.
- Etc…
SERVICIO PARA LOS PROFESIONALES VETERINARIOS:
Te aconsejamos sobre el mejor procedimiento endoscópico para el caso, según los síntomas y el paciente.
Te indicamos las pautas necesarias para preparar a tu paciente antes de practicarle la endoscopia, pautas que tú mismo puedes llevar a cabo en tu propia clínica.
Te emitimos un informe endoscópico, así como la grabación del procedimiento en formato CD o DVD.
Te facilitamos la biopsia, para que la envíes al laboratorio de tu confianza o te la remitimos nosotros donde tú decidas.
¡¡Estamos a tu disposición, no dudes en ponerte en contacto con nosotros!!
Mándanos un e-mail a: endoscopia@hvflota.com
La Flota
Normal: 10:00 a 20:00.
Urgencias: 20:00 a 10:00.
DIRECCIÓN
Paseo Ingeniero Sebastián Feringán, 22 Bajo 30007, Murcia.
968 24 61 22
© 2020 Intersolaris.com